C-188 a C-189 COMENTARIOS al Curso de ASTROANALISIS 1977
C - 188 COMENTARIOS al Curso de AstroAnalisis
Apartado 29
del AstroAnalisis, Coeficiente de Agrupaciones de Sectores
Adjuntos del  E-540
 al  E-576
En E-540 de Napoleón, podemos ver diferentes
tipos de agrupaciones de sectores, unas compuestas en función de ser casas
opuestas, otras por ser consideradas casas felices o desgraciadas, otras
conformar la mitad norte o sur, la este o la oeste, ser el primer cuadrante, el
segundo, etc, sectores angulares, etc.
En cada sector se
especifican dos coeficientes, el Bruto y el Diferencial.
Y junto a la suma de
sectores y de cada tipo de coeficiente se dan sus % respecto al total de
sectores.
En el primer grupo de Napoleón
se destaca el III-VII-XI con  873-725  y  35%-33%
Vemos como el aporte
de cada sector al conjunto es desigual, pues el sector III aporta 232-178,
mientras el sector XI lo hace con 366-312.
En la agrupación
II-VI-X se destaca el X, pero el II y el VI no le acompañan.
Vemos como el conjunto
III-VII-XI alcanza el doble de coeficiente y % que IV-VIII-XII, lo que hace ver
la importancia de una sobre la otra.
Los sectores que
destacan en Napoleón son el VII, el X y el XI, que lo hace un
tipo VII-X-XI
Tipo: VII X XI 
Le predominan también
los sectores angulares I-IV-VII-X con  935-939  y  38%-43%
Dentro de estos son el
VII y el X los importantes.
Se destacan I-IV-VII-X
sobre el grupo III-VI-IX-XII
Le predomina el tercer
cuadrante X-XI-XII con  797-713  y  32%-32%
Vemos como el peso de
su predominio esta el el sector X y XI, pues el XII tiende a carencia.
¿Puede hablarse de
cuadrante?, no, sino de consecutivos X y XI.
Nótese la diferencia
entre este cuadrante y el segundo IV-V-VI
En las siguientes
agrupaciones predominan el Norte y el Este sobre el Sur y el Oeste.
Pero esto se puede
decir desde los coeficientes Brutos, no así de los coeficientes Diferenciales
que quedan menos desmarcados.
Los
sectores felices II-V-XI puntúan mas que las desgraciados VI-VIII-XII
Los sectores llamados
felices, nunca lo son del todo pues están en cuadratura u oposición: el II en
cuadratura con el V y el XI, y el V en oposición con el XI.
Y los llamados
desgraciados, si ciertamente están en oposición el VI y el XII, también están
en sextil el VI y el VIII, así como en trígono el VIII y el XII.
Y eso condicionada que
ni unos puedan ser totalmente felices ni los otros totalmente desgraciados.
En Napoleón predominan
los felices, pero solo sabemos esto, pues en este apartado en concreto no
detalla si estos felices son positivos o negativos. Y lo mismo ocurre con
los sectores desgraciados.
Pueden predominar y al
mismo tiempo ser negativos, como pueden predominar los sectores desgraciados y
al mismo tiempo ser positivos.
Y la misma consideración
debe hacerse con los apartados anteriores, una cosa es que predominen y otra
que resulten mas o menos afortunados, favorables, etc.
En los opuestos
predomina el V-XI, que alcanza el doble de coeficiente por ejemplo que los opuestos
VI-XII.
Pero tampoco esto es así,
pues los opuestos V-XI, con  139-149  y  366-312, no puede
decirse que predominen, pues quien predomina es claramente el XI.
Con este tipo de
agrupaciones, como con las agrupaciones de signos, sus resultados que son
ciertos, luego hay que matizarlos adentrándose en sus componentes, pues no
todos contribuyen de la misma manera a este resultado final con los diferentes
tipos de coeficientes que intentamos medir.
Dos pares de opuestos
cobran importancia y por dos coeficientes diferentes, el I-VII por el
Coeficiente Bruto, y el IV-X por el Coeficiente Diferencial.
Podemos ver como el
Coeficiente Bruto de I-VII también es el doble del de VI-XII; así como el
Coeficiente Diferencial de IV-X es el doble del de VI-XII.
Y todo esto que
comentamos esta fluctuando, y esa fluctuación es constante desde su inicio,
quedando todos estos coeficientes como punto de referencia y retorno de ese
pendular y vaivén de mas y menos, y de mas y menos además no uniforme sino en función
de tránsitos y direcciones y del despliegue de sus diferentes facetas y
devenir.
Ese grupo que afín de
cuentas es el que predomina, el Tipo VII X XI, oscila constantemente, dejando
casi de ser, siendo, agudizándose, incorporándosele o perdiendo uno o mas componentes,
pero retornando periódicamente a su formula base, el Tipo VII X XI 
Y además en cada uno
de estos cambios con mas o menos positividad o negatividad.
Generalmente cuando
ambos coeficientes suman 450 (coeficiente Bruto + Coeficiente Diferencial) se puede
considerar un sector predominante.
Existe carencia de
sector cuando ambos no alcanzan los 150 puntos.
Esta carencia se
indica con una "c" delante del sector.
Estos serian los tipos
de nuestros personajes:
Tipo  VIII  X 
Beethoven
Tipo  VIII  X  John
Lennon
Tipo  IV  V  X  Mozart
Tipo  IV  V  XI  cVI  Gandhi
Tipo  II  V  VII  VIII  X  Ladi
Di
Tipo  II  cVII  VIII  cXII  Carlos
Gardel 
Tipo  cI  X  Madre Teresa de Calcuta
Tipo  IV  V  VII  cIX  Freud
Tipo  VII  VIII  Marylin Monroe 
Tipo  cV  VI  cVII  X  XII  Dalai
Lama 14
Tipo  III  IV  VIII  Elizabeth Taylor
Tipo  III  VIII  IX  X  Federico
Garcia Lorca 
Tipo  II  VIII  cXI  Frida Kahlo
Tipo  I  VI  VII  XII  Charles
Chaplin
Tipo  X  XI  XII  Salvador Dalí 
Tipo  II 
III  VII  VIII  Louis Pasteur
Tipo  II  III  VIII  IX  XI 
Elvis Presley
Tipo  cIII  IV  V  IX  X  XII 
Madame Curie 
Tipo  II  VIII  James Dean
Tipo  V  VI  VII  Isadora Duncan
Tipo  cIV  VII  VIII  cX  XII 
Abraham Lincoln
Tipo  cIII  IV 
VI  VII  X  XII  Richard Wagner
Tipo  II  IV  VII  VIII  XI 
Tolstoy
Tipo  XI  Juan Carlos I
Tipo  II  V  XI  Jorge Luis Borges
Tipo  III  cIV  V  VIII X  Maria
Antonieta
Tipo  II  III  VII  IX  cX 
Francisco Franco
Tipo  II  V  VI  XII  Rene Guenon
Tipo  IV  VII  X  Letizia Ortiz Rocasolano
Tipo  I  II  III  V  IX  Jose
San Martin
Tipo  I  III  IX  X  XII  Domingo
Faustino Sarmiento
Tipo  II  VIII  IX  Alexandra David Neel
Tipo  III  VI  VII  Renee Favaloro
Tipo  I  IV  V  IX  X  Rodrigo
Alejandro Bueno
Tipo  III  V  VII  VIII  IX  X 
Yul Solar
Tipo  IV 
VIII  IX  X  John F Kennedy
Vemos como en conjunto
el 70 % de los sectores de los personajes se mantienen dentro de los
baremos normales, el 30 % se destaca por muy marcado o por carencia.
Dentro de ese 30% hay
quienes son mas fuertes que otros, mas fuertes en relación con los sectores de
uno cualquiera de los personajes o de el con respecto a los demás. El sector
III alto de Renee Favalora puede y es mucho más alto que el de Yul Solar, y
ambos quedan desmarcados de las medias.
Sabemos que ambos lo
tienen destacado, pero en cada caso lo conforman muy diferentes
componentes, diferentes signos, planetas, aspectos, regentes, etc. Sabemos solo
que es un sector III importante.
Cuando decimos que
Renee Favaloro es un Tipo III  VI  VII, indicamos que son importantes
el sectot III, el VI y el VII, y en diferente escala cada uno. Y dos mismos Tipo
III VI VII, por lo comentado anterior puedes ser muy diferentes, pero mucho mas
parecidos que un Tipo II VIII IX.
Están por
estudiar todas estas posibles permutaciones de sectores que son las que si
se dan realmente.
Y tan importante son
los sectores altos como los bajos (carencia de sector).
Esa carencia es
ficticia, pues es solo una carencia inicial, que puede o no ser compensada por
el posterior despliegue del horóscopo, tránsitos, direcciones, etc.
Un sector alto ya
parte con muchos condicionantes, un sector bajo con muy pocos o bajos, y por
tanto lo sorpresivo, lo inesperado, lo nuevo, aun cuando sea transitorio
(transitoriedad que puede ser amplia y con consecuencias) aparece.
Etc.
C - 189  COMENTARIOS al Curso
de AstroAnálisis
Apartado 29 
Coeficientes de Sectores
Otros Ejemplos
Del Adjunto 
E-576/1  al  E-576/87
Ver adjunto
E-576/1
Vemos cuatro tipos diferentes de agrupación
I V IX
Henri
Matisse en la que solo le predomina el sector V y el IX
Richard
Chamberlain en que solo sobresalen el sector I y el V
Andres
Pastrana en que solo destaca el sector IX
Y Grace
Kelly en que destacan los tres
Queda claro
que el que predomine la suma total de los tres sectores que forman esta agrupación
no es indicativo de que lo que ella pretende representar. 
En el caso
de Matisse hay casi carencia de I, 
En
Charberlain es muy bajo el IX, en Pastrana hay normalidad de I y V
Realmente escárianos
ante un Matisse representante de V y IX, un Charberlain de I y V, un Pastrana
de IX.
Marlon
Brando también seria representante como Grace Kelly de los tres sectores, el I V IX, también
como:
Barbara Hutton
Peter Sellers
Jane Fonda
Alan Leo
Jimmy
Carter
Son representantes de la agrupación II VI X:
Jules Verne
Juan Pablo I
Georges Busch 
Christian Barnard
Edgar Hoover
Paul Newman
Son representantes de la agrupación III VII XI:
Manuel de
Falla
Felipe
Gonzalez
Son representantes de la agrupación IV VIII XII:
Henry
Mancini
Reina
Juliana
Ava Garner
Andre Gide
Vanessa
Redgrave
Alexander
Dumas
Son representantes de la agrupación I IV VII X:
Victor Hugo
Son representantes de la agrupación II V VIII XI:
Son representantes de la agrupación III VI IX XII:
Albert
Speer
Son representantes de la agrupación I II III:
Jean Cocteau
C Linbergh
Uri Geller
Barbra Streisand
Duke Wellington
Edward M Kennedy
Victor Hugo
J Weismuller
Neil
Armstrong
Son representantes de la agrupación IV V VI:
Princesa
Margaret
wallis
Simpson
Zsa Zsa
Gabor
Marlene Dietrich
Richard Nixon
Romy Schneider
Paul Verlaine
George Patton
Marlon Brando
Che Guevara
Berlioz
Richard Chamberlain
Ava Garner
Heinrich
Himmler
Son representantes de la agrupación VII VIII IX:
Katherine Hepburn
Edward M Kennedy
Lord Byron
Christiana
Onassis
Bob Dylan
Son representantes de la agrupación X XI XII:
Gregory Peck
Orson Welles
Richard Strauss
Albert Speer
Schubert
George Bush
Frank Sinatra
Charles
Manson
Etc.
En los
abundantes ejemplos de estos adjuntos  podéis ver que una cosa es
ser representante de un grupo y otra ser representante legítimo de ese
grupo.
Siempre
podemos decir por suma final que tenemos alto tal o cual grupo, ¿pero tenemos
alto cada componente de los que lo forman?
Cuando cada
componente es alto, estamos ante un representante legítimo de aquel grupo; y
este es el caso de los ejemplos anteriores.
Como se
puede comprobar hay muy pocos representantes genuinos de cada agrupación. 
Etc.





.jpg)




















No hay comentarios:
Publicar un comentario