Comentarios a Morin Libro XVIII
Documento
2
__________________________
CAPÍTULO II
Acerca de la
fortaleza intrínseca de los planetas.
( 7 ) La fortaleza intrínseca de
los planetas (o cantidad de virtud
influencial
de los mismos) no puede ser
medida y definida por los hombres de forma
precisa, sino tan sólo por
conjeturas. Y no debe ser definida o delimitada
por el tamaño aparente del
planeta, pues, de ser así, la fortaleza del Sol o
de la Luna superaría tanto
la de todos los otros planetas juntos que ésta,
en comparación de aquélla,
sería nula o mínima, y sin embargo Saturno en la
misma Casa o signo que el
Sol lo supera la mayoría de las veces en virtud y
eficacia, como atestiguan
los efectos de uno y otro: siempre que el Sol está
conjunto, opuesto o
cuadrado con Saturno, resulta extremadamente turbado en
sus efectos, cosa que
no sucedería si la fortaleza intrínseca de ambos fuese
proporcional a la masa
aparente para nosotros de uno y
otro.
* *
*
carneado.- Fortaleza intrinseca de un planeta = Cantidad de
virtud
influencial.
Sobre esa fortaleza y virtud solo podemos hacer
conjeturas.
Cada planeta actua segun su virtud y no su
tamaño.
Saturno en casa y signo supera al Sol, por tener en esos casos
mas claves
(virtud) comunes que este con respecto a la casa y signo que se
trate.
Saturno y Sol se turban debido a las claves (virtud) negativas
comunes.
____________________
( 8 ) Por lo que queda claro que el Sol supera
ciertamente a los otros
astros -respecto a nosotros- en luz y calor, en razón
de su aparente
magnitud y por la diferencia que hay entre la luz fontal y un
reflejo (lo
que se diría de los otros planetas y sobre todo de la Luna, que,
por su masa
aparente, iguala al Sol y, careciendo de luz fontal, refleja la
del Sol como
nuestra Tierra), pero no los supera en influencia. Y lo mismo
cabe pensar
de la propia Luna respecto a Saturno, Júpiter, Marte, Venus y
Mercurio, que,
igual que la Luna, reflejan la luz del Sol hacia lo
inferior.
Pero, tampoco se debe definir dicha cantidad de virtud
influencial de los
planetas en función de la mayor o más intensa luz de los
mismos. De ser
así, igual que el Sol oculta con su luz la luminosidad de
todos los otros
astros, también ocultaría con su influencia la influencia de
aquéllos, o la
cohibiría. Sin embargo, incluso los planetas combustos
manifiestan
evidentemente su influencia sobre este mundo inferior, como lo
prueba la
experiencia y se demostró en la sección 3, libro 16, capítulo
3.
* *
*
carneado.- Es como debe
ser.
____________________
( 9 ) Por lo cual, a mi juicio, obraríamos
correctamente si determináramos
la
propia fortaleza intrínseca de cada
astro según el semidiámetro del orbe de
virtud de cada cual, puesto que se ha
aprendido por el capítulo 13, sección
primera del libro 16, que la influencia
de un astro está vigente en ese
mismo orbe y no fuera de él, a no ser por los
aspectos. Y ya que las
fuerzas intrínsecas o extrínsecas de los astros deben
ser determinadas y
contabilizadas en grados o medida de algún tipo, por eso
aquí diremos que el
Sol tiene por sí mismo 18 grados de fortaleza intrínseca;
la Luna, 12;
Saturno, 7; Júpiter, 8; Marte, 6.30; Venus, 13; Mercurio, 8; las
estrellas
fijas de primera magnitud, 6; las de segunda, 5; las de tercera, 4;
las de
cuarta, 3; las de quinta 2; las de sexta, 1, siguiendo los
semidiámetros de
orbe de cada planeta
individual.
* *
*
carneado.- Estamos en otra de estas cosas de mal medir, definir y
precisar,
pero como dice hemos de determinar y contabilizar.
Esta
clara la zona de influencia de un planeta ¿ pero cual ?
Para segun que,
es su posicion exacta. ¿ Tiene orbe esa posicion exacta ?
¿ Dentro de
tres dimensiones como hemos de entender este orbe ?
¿Cuando habla de las
estrellas a que orbe se refiere ?
El Sol, la Luna y Venus en la mayoria
de casos en la practica influenciarian
a dos sectores a poca orbe que
concedamos a la cuspide.
______________________
( 10 ) Objetarás que de allí se sigue que
Saturno, Marte y la Luna tienen
una
fuerza influencial inferior a Venus y
Mercurio, lo cual parece completamente
absurdo, puesto que en igualdad de
condiciones se muestran mucho mayores los
efectos de Saturno, Júpiter y
Marte, que los de Venus o Mercurio; aunque, si
éstos últimos están
fortalecidos por razones extrínsecas, tampoco se vuelven
débiles los
otros.
Respondo a ello: es cierto que la fuerza influencial de Mercurio
es mayor,
en cuanto a extensión, que la de Saturno o Marte, por su orbe de
virtud más
amplio, pero no lo es por lo que a la intensidad se refiere.
Porque
Saturno, Júpiter y Marte actúan más fuerte e intensamente en sus
propios
orbes de virtud que Venus y Mercurio en los suyos, y por eso estos
últimos
producen menores efectos. Y por esa razón, puesto que aquí hay
pronunciarse
acerca de la fortaleza del planeta según la intensidad de esa
fuerza, no me
parece fuera de lugar que la fuerza influencial del Sol sea
intensivamente
de 18 grados; la de la Luna de 15; las de Saturno y Marte, de
12; las de
Venus y Mercurio, de 8. Pues ningún hombre mortal puede aportar
un juicio
exacto acerca de ello. Y una vez sentada esa distinción, no
resulta de ello
ningún absurdo, pues un planeta puede ser más fuerte que
otro
extensivamente, pero no intensivamente, ya que ambas cosas no
son
incompatibles a la vez, como se ha dicho de Venus, que es más
fuerte
extensivamente que Júpiter, pero no
intensivamente.
* *
*
carneado.- Bien dice que nadie puede aportar un juicio exacto.
¿
Como aplicamos extension, intensidad, fuerte, intensamente,
extensivamente,en
la practica ?
¿ Como traducimos efectos menores, intensidad de esa
fuerza, en la practica
?
¿ Como traducimos mas fuerte extensivamente,
mas fuerte intensivamente, en
la practica
?
_____________________
( 11 ) Además, esa fortaleza sigue la
naturaleza y cualidad del astro, de
tal modo
que la fortaleza de un astro
maléfico per se es para perjudicar, y la de un
benéfico por sí mismo, para
beneficiar, a no ser que el estado celeste del
planeta y su determinación por
Casa, conviertan por accidente a un planeta
maléfico por sí mismo en
benéfico, como, por ejemplo, si Saturno estuviera
en Acuario y en trígono a
Mercurio en Géminis en el Ascendente, por lo que
al ingenio se refiere; o a
un benéfico per se lo convirtieran en maléfico
por accidente, como, por
ejemplo, si Venus estuviera en Escorpio y en la
quinta Casa, herida por
cuadratura por Saturno desde Acuario en la octava en
cuestión de los
infortunios de los
placeres.
* *
*
carneado.- Malefico per se = perjudicar
Benefico per se = beneficiar
Luego resulta que un malefico per se, por
accidente se convierte en
benefico, o al contrario.
Se ha dado a malefico,
benefico, perjudicar, beneficar un rango sin sentido,
pues no son mas que
cuatro claves mas.
¿ Siempre que encontremos a Saturno en Acuario y en
trigono a Mercurio en
Geminis en el Ascendente hemos de pensar en INGENIO ?
Parece que sin forzar
mucho, esa clave puede ser comun a todos
ellos.
Si Saturno esta en Acuario, en Libra o Geminis, y Mercurio en
Geminis en
Ascendente ¿ que cambia ? Debe cambiar algo, ¿ el que ?
¿
Ese Mercurio-Geminis-Ascendente con trigono Saturno en Capricornio o
Piscis
dejaria de tener INGENIO ? Con Saturno en sector IX.
Tambien hubieramos
podido decir Saturno-Acuario-IX trigono Mercurio.
Hay que preguntarse que
combinaciones minimas son necesarias para tener
INGENIO. Seria mucho mas
practico.
En el caso de "infortunio de los placeres" tenemos dos claves :
infortunio y
placeres.
El caso que expone parece logico.
Tambien seria
logico Venus conjuncion Saturno en Escorpion-V.
Problematica en placeres la
encontrariamos tambien con Venus-Excorpion-V
y Saturno en Tauro-XI, en
Leo-II.
______________________
seguira
SALUDOS carneado
Carta Natal - Carta Prenatal - Carta de Concepción - Investigación Astrológica - AstroAnálisis 1977 - Astrología Mundial y Cartas Astrales - Previsiones y Predicciones - Eras Astrológicas - Era de Acuario - Estrellas Fijas - Claves Astrológicas - Astro Tarot Mancia - Abecedario Tarot Astrológico - Progresiones Astrológicas - Tránsitos Astrológicos - Direcciones Astrológicas - Ciclos Astrológicos - Nuevos Planetas y Asteroides - Esotérismo - Gematría - Oráculos - Sigilum -
Publicaciones el Bienestar
- Carlos Carneado
- La Gran Crisis 2025-2040
- Publicaciones Aprender fácil Astrología
- Publicaciones Astrología y Psicología
- Publicaciones de Adivinación
- Publicaciones de Astrología Prenatal
- Publicaciones de Investigación Astrológica
- Publicaciones de Astrología y Eneagrama
- Publicaciones de Astrología y Orientación Profesional
- Publicaciones Nuevos Planetas y Planetoides
- Publicaciones de Karma y Astrología
- Publicaciones Astrología de la MATERIA - ALMA - ESPÍRITU
- Publicaciones Astrología y Sexualidad
- Publicaciones Astrología y Sexualidad Tenebrosa
- Publicaciones de Astrología y D.I. Destino Inteligente
- Publicaciones Astrología y 21 Temas Sexuales
- Publicaciones de Relaciones y Comentarios de Claves Astrológicas
- Publicaciones de Astrología Predictiva
- Publicaciones de Astrología Mundial Viejos y Nuevos Planetas en Casas
- Publicaciones de Astrología Mundial
- Publicaciones Astrología Mundial y Mapa de la Conciencia
- Publicaciones Interpretar Grados Astrológicos
- Publicaciones Etapas de la Era de ACUARIO
- Publicaciones de Oraculum
- Publicaciones de AstroTarotMancia
- Publicaciones de Sigilos
- Publicaciones Camino hacia la Iluminación
- Publicaciones Introduciendo Cambios en los Eneatipos
- Publicaciones Para el Bienestar
- Publicaciones de Para Afrontar Debilidades
- Publicaciones Espirales para el Cambio
- Publicaciones Espirales para lo Cotidiano
- Publicaciones Espirales para el Bienestar
- Publicaciones de Sigillum y Sellos
- Publicaciones de TALISMANES - Talismán de tu Nombre
- MI RECORRIDO
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario