Comentarios a Morin Libro XVIII
Documento
1
__________________________
Estos comentarios se hacen sobre
la traduccion hecha por nuestra colega
Pepita Sanchis, a la que agradezco su
autorizacion para utilizarlos.
La idea es comentar por parrafos, añadir
los de cualquier colega que quiera
hacerlo y sobre la marcha
agruparlos.
Creo que es el modo de actualizar y sacar provecho de Morin y del
esfuerzo
de Pepita.
_______________
LIBRO XVIII
ASTROLOGÍA
GALLICA
SOBRE LAS FORTALEZAS Y DEBILIDADES DE LOS PLANETAS
( 1
) Este libro trata acerca de las fortalezas y debilidades de
los
planetas,
tema de gran relevancia e importancia para la astrología,
pero se verá por
lo que sigue cuan mal, de forma confusa e imperfecta ha sido
tratado por los
antiguos astrólogos y que en estas cuestiones, puesto que
había que
desarrollarlas por igual, hemos prestado más atención y
seguido
preferentemente a la naturaleza que a los textos, no sólo en éste,
sino
también en todos los demás
libros.
* *
*
carneado.- El tema sigue mal, confuso e imperfectamente
tratado.
Se sigue hablando de planeta fuerte y de planeta debil.
¿ Fuerte
en que ? ¿ Debil en que ?
Decir que un planeta esta fuerte o debil es no
decir nada.
__________________
CAPÍTULO I
( 2 ) Qué es la fortaleza de los
planetas y cuánta es
La fortaleza de un planeta y su virtud se
diferencian en que virtud,
propiamente dicho, significaría su naturaleza
elemental o influencial, por
medio de la cual el propio planeta actúa, y, en
cambio, por fortaleza se
entiende la cantidad de dicha virtud. Por ejemplo,
dos imanes de igual
tamaño, de los cuales uno elevaría dos libras de hierro y
el otro 12, son
obviamente idénticos en cuanto a virtud, -puesto que uno y
otro tienen una
virtud del mismo género, es decir: atraer el hierro-, pero
difieren por su
potencia o fortaleza, ya que no tienen ambos la misma
cantidad de virtud.
Por lo tanto, la fortaleza de un planeta parece definirse
correctamente si
se dice que es la cantidad de virtud con la cual actúa el
propio planeta.
* *
*
carneado.- Virtud de un planeta = naturaleza elemental o
influencial con
la cual un planeta actua.
Una serie de claves que lo
definan nitidamente.
La experiencia dice que hay claves compartidas a
diferente nivel de cantidad
y calidad.
Fortaleza de un planeta
= Cantidad de virtud con la cual un planeta
actua = Cantidad de
naturaleza elemental o influencial con la cual un
planeta actua.
En segun
que signos, sectores, aspectos puede actuacon mas cantidad de
claves, por
coincidir las suyas con las del signo, sector, aspecto.
Fortaleza =
Potencia
¿ Como " se ha definido " y " como definimos " la VIRTUD de
cada planeta
?
¿ Que claves definen cada planeta ? ¿ Con que definiciones
estamos
universalmente de acuerdo ?
¿ Como se ha definido y definimos
FORTALEZA de un planeta ?.
¿ Fortaleza, cantidad, potencia de que
?
Hay que especificar en que consiste esta fortaleza, esta cantidad,
esta
potencia,
en concreto, en detalle, en
real.
____________________
( 3 ) Pero hay dos tipos de fortaleza de un
planeta: la intrínseca y la
extrínseca. Intrínseca es la que mide la
cantidad de virtud intrínseca por
la cual dicho planeta actúa por sí mismo, e
indica cuánta es la potencia,
por ejemplo, del Sol (considerado según su luz,
calor e influencia, que son
las cosas por medio de las cuales obra per se).
Pero la extrínseca es la
que mide la potencia del planeta a partir de
elementos extrínsecos, es
decir: su estado en el Cielo, posición respecto al
horizonte etc. Pues en
estas circunstancias no se dice que el planeta actúa
por sí mismo, sino por
accidente, en la medida en que dichas circunstancias
le ayudan, obstaculizan
o determinan para actuar per se. Pero, aunque ambas
fortalezas se pueden
considerar en virtud de su naturaleza elemental o
influencial, a pesar de
ello, aquí hemos decidido atender solamente a su
fortaleza influencial y
exponer la
misma.
* *
*
carneado.- Fortaleza intrinseca = medir la cantidad de virtud
intrinseca
por
la cual el planeta actua por si mismo, per se =
potencia.
¿ Como se ha medido y medimos esa cantidad de virtud
?
Fortaleza extrinseca = medir potencia a partir de signos, casas, etc
=
el planeta actua por accidente, ayudado, obstaculizado,
determinado.
¿ Como se ha medido y medimos esa potencia en signos, casas,
etc ?
¿ Como se ha determinado y determinamos que es ayudado,
obstaculizado, etc ?
Ese medir y cuantificar ha de traducirse en
detallar, concretar,
explicar.
____________________
( 4 ) Además, por lo que se refiere a los
antiguos, hablaron de la fortaleza
intrínseca de forma general -pero con
parquedad- cuando dijeron que el Sol y
la Luna eran más poderosos que los
otros planetas, y los planetas superiores
que los inferiores; pero, al
definir las fortalezas de cada planeta
individualmente, omitieron la propia
intrínseca, a causa de su insoportable
desidia. Por ejemplo: concedieron a
Júpiter, por su posición en su propio
domicilio, 5 grados de fortaleza; por
su ubicación en la décima Casa, otros
5 grados; por su conjunción con la
benéfica Venus o con la Espiga de la
Virgen (Nota: Spica), otros 5. Pero,
por esos criterios y otros semejantes,
tan sólo se da a conocer la fortaleza
extrínseca de Júpiter, pero no la
intrínseca. Y si alguien dijera por eso
que Júpiter, por su conjunción con
Venus, se refuerza 5 grados, se deduciría
de ello que Venus tiene
intrínsecamente una fortaleza de 5 grados. Y yo
preguntaría: ¿porqué no
otorgan aquí a Júpiter ninguna fuerza intrínseca? Es
más, ¿porqué, al
colegir de forma similar las fuerzas de Venus, no dicen
tampoco nada de
ésta, la fortaleza intrínseca de Venus? Y, en suma, ¿porqué
no determinaron
previamente las fuerzas internas de cada planeta
individualmente, cuando no
sería de poco interés saber cuánta es la fortaleza
interna de cada planeta,
para que quedara claro en qué medida refuerza a otro
con su unión o aspecto?
* * *
carneado.- Cada planeta tienen su propia importancia en funcion
de su
fortaleza
intrinseca, de las claves que lo definen, diferentes
totalmente unas de
otras.
Lo correcto seria decir que Jupiter tiene 5
grados de fortaleza en
Sagitario,
por tener un numero ( x ) de claves
(virtud) comunes entre Jupiter y
Sagitario.
5 grados de fortaleza en
decima casa, por tener un numero ( x ) de claves
(virtud) comunes entre
Jupiter y decima casa.
5 grados de fortaleza en conjuncion con Venus, por
tener un numero ( x) de
claves (virtud) comunes entre Jupiter y Venus.
5
grados de fortaleza con Spica, por tener un numero ( x ) de claves
(virtud)
comunes entre Jupiter y Spica.
Dichas claves (virtud) comunes no tienen y
no son las mismas entre Jupiter y
Sagitario, Decima, Venus, Spica,
etc.
Acertadamente dice que esa suma es incorrecta, y dicho tipo
de
cuantificacion
conduce al error.
Tan solo las claves (virtud)
comunes entre Jupiter, Sagitario, Decima,
conjuncion Venus nos dan el grado
su fortaleza, en Sagitario, Decima y
conjuncion Venus.
Jupiter en
Sagitario, no tiene la misma fortaleza en X, que en II o VI.
Las claves
(virtud) comunes no son las mismas.
El orden logico " dias-horas-minutos"
para determinar factores comunes
es:
Signo-Planeta-Aspectos-Sector-Cuspide
El planeta actua en cada
signo en funcion de las claves (virtud) comunes,
que se reducen con los
aspectos, y vuelven a reducirse concretandose con
el sector.
Supongamos
que definimos con 100 claves cada planeta, cada signo, cada
aspecto, cada
sector, etc. Cuando un planeta esta en determinado signo,
ambos planeta y
signo parten de 100 claves que los definen, pero no son
iguales. Supongamos
que queden 65 claves comunes.
Este Planeta-Signo con 65 claves, esta con un
aspecto que lo definen otras
100 claves, pero las comunes entre Planeta-Signo
y el aspecto, quedan en
40 claves.
Este Planeta-Signo-aspecto con 40
claves, y esta en un sector que lo definen
100 claves, pero las comunes
quedan en 20 claves.
Vemos como un planeta con 100 claves, solo quedan
validas para este caso en
concreto 20. Las 20 claves comunes entre Planeta,
Signo, aspecto y sevtor.
___________________
( 5 ) Además, cuando se empeñan en que un planeta
cualquiera se refuerza 5
grados
por su conjunción con Júpiter -o Venus, o
una estrella fija benéfica de
primera magnitud-, hacen de igual fuerza
interna al menos a Júpiter, Venus y
dicha estrella fija, aun cuando ninguna
estrella fija se habría de
equiparar, en cuanto a fortaleza interna, a
ninguno de los siete planetas,
los principales gobernantes de este
mundo.
* *
*
carneado.- Es inapropiado como dice otorgar 5 grados a un planeta por
estar
en conjuncion con Jupiter, Venus o Estrella benefica, ya que las
claves
(virtud) comunes no son las mismas.
Jupiter y cualquier Estrella
benefica no tiene los mismos puntos en comun
que
Venus. Ni estos con
cualquuier otro planeta.
Todos los sistemas de cuantificacion han pecado de
lo mismo, incluido el
mio, el Astro-Analisis de 1977.
Las claves (virtud)
hace posible un nuevo planteamiento de la
cuantificacion.
Las
estrellas es otro orden de interpretacion.
Son los factores
"dias-horas-minutos" quienes escogen que (virtud) de la
estrella coincide con
ellos, concretandolo los "factores de minutos" =
cuspides.
Los
planteamientos de Morin con siete planetas logicamente, con cuatro mas
han de
ser diferentes.
_____________________
.
( 6 ) Pero, por lo que respecta a la fortaleza
extrínseca, ésta tan sólo nos
ha
sido legada por los astrólogos de forma
harto confusa e imperfecta. Por lo
cual parece que en ambos temas hemos de
recomponer aquí la
astrología.
* *
*
carneado.- La fortaleza extrinseca sigue estando confusa e imperfecta,
pues
se ha querido cuantificar cuando hacia falta definir: signos,
planetas,
sectores. etc.
_____________________
seguira
SALUDOS carneado
Carta Natal - Carta Prenatal - Carta de Concepción - Investigación Astrológica - AstroAnálisis 1977 - Astrología Mundial y Cartas Astrales - Previsiones y Predicciones - Eras Astrológicas - Era de Acuario - Estrellas Fijas - Claves Astrológicas - Astro Tarot Mancia - Abecedario Tarot Astrológico - Progresiones Astrológicas - Tránsitos Astrológicos - Direcciones Astrológicas - Ciclos Astrológicos - Nuevos Planetas y Asteroides - Esotérismo - Gematría - Oráculos - Sigilum -
Publicaciones el Bienestar
- Carlos Carneado
- La Gran Crisis 2025-2040
- Publicaciones Aprender fácil Astrología
- Publicaciones Astrología y Psicología
- Publicaciones de Adivinación
- Publicaciones de Astrología Prenatal
- Publicaciones de Investigación Astrológica
- Publicaciones de Astrología y Eneagrama
- Publicaciones de Astrología y Orientación Profesional
- Publicaciones Nuevos Planetas y Planetoides
- Publicaciones de Karma y Astrología
- Publicaciones Astrología de la MATERIA - ALMA - ESPÍRITU
- Publicaciones Astrología y Sexualidad
- Publicaciones Astrología y Sexualidad Tenebrosa
- Publicaciones de Astrología y D.I. Destino Inteligente
- Publicaciones Astrología y 21 Temas Sexuales
- Publicaciones de Relaciones y Comentarios de Claves Astrológicas
- Publicaciones de Astrología Predictiva
- Publicaciones de Astrología Mundial Viejos y Nuevos Planetas en Casas
- Publicaciones de Astrología Mundial
- Publicaciones Astrología Mundial y Mapa de la Conciencia
- Publicaciones Interpretar Grados Astrológicos
- Publicaciones Etapas de la Era de ACUARIO
- Publicaciones de Oraculum
- Publicaciones de AstroTarotMancia
- Publicaciones de Sigilos
- Publicaciones Camino hacia la Iluminación
- Publicaciones Introduciendo Cambios en los Eneatipos
- Publicaciones Para el Bienestar
- Publicaciones de Para Afrontar Debilidades
- Publicaciones Espirales para el Cambio
- Publicaciones Espirales para lo Cotidiano
- Publicaciones Espirales para el Bienestar
- Publicaciones de Sigillum y Sellos
- Publicaciones de TALISMANES - Talismán de tu Nombre
- MI RECORRIDO
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario