Comentarios a MORIN Libro XVIII
Documento
16
____________________________
CAPÍTULO XII 1ª Parte
(
83 ) De la fortaleza extrínseca de los planetas por sus aspectos
mutuos.
En los capítulos anteriores se ha expuesto cómo y cuánto se
refuerzan los
planetas extrínsecamente por su estado celeste, ya que los
consideramos como
si estuvieran ferales y solitarios, es decir, sin conexión
entre ellos por
conjunción o aspecto alguno. Pero, puesto que es muy
frecuente la conexión
entre éstos, de allí se origina una grandísima
variación de su forma de
actuar, pues dijimos en el capítulo 10 del libro 16
que los aspectos son
benéficos los unos y maléficos los otros, por lo que el
influjo propio de
los planetas relacionados por aspecto se refuerza o
debilita, se afortuna o
infortuna. Por eso ya sólo nos queda por decir cómo
y cuánta fortaleza o
debilidad adquieren extrínsecamente dichos planetas por
sus aspectos mutuos
entre ellos, para que se sepa por fin la fuerza de su
estado celeste
completo en lo que puede captar el intelecto humano, que no
puede definir
cada cosa con total exactitud y piensa que mucho ha sobresalido
en tan
sublime ciencia si habla conforme a las experiencias y la razón. Pero
esta
fortaleza por los aspectos, hasta ahora era conocida por todos
los
astrólogos de forma confusa, pero con claridad, por ninguno, según
consta
por las vulgares tablas de fortalezas de los autores: Orígano, por
ejemplo,
en la tercera parte de la Introducción, p. 140, cuando da 5 grados
de
infortunio a la conjunción partil de Saturno y Marte; 4 a su
oposición
partil y 3 a su cuadratura partil. Pero da 5 grados de fortuna a
la
conjunción partil de Júpiter y Venus; 4 al trígono partil con Júpiter
o
Venus y 3 al sextil partil. Y esto indiscriminadamente, sea cual sea
y
cuanto sea el estado benéfico o maléfico de dichos planetas y sin
aducir
ninguna razón de esa distribución. Por lo cual estas cosas, de
suma
importancia en astrología, las hemos de explicar de manera más
específica y
las debemos apoyar en razones físicas, como
sigue:
* *
*
carneado.- Seguimos con esa dificultad en definir, y necesidad
de
clarificar para salir de confusiones en muchos aspectos, en cuanto a
su
realidad, orbe, etc.
Los aspectos originan una grandisima variacion
de formas de actuar que se
suman, a la variedad que originan signos,
sectores, etc.
¿ Que grado de benefico o malefico tiene cada aspecto
?
¿ En funcion de que adoptamos orbes ?
¿ Dentro de un orbe, es
igualmente benefico o malefico ?
¿ Hasta que limite un aspecto es exacto
?
¿ Que cosa refuerza, debilita, afortuna o infortuna ?
¿ Un
aspecto tiene rango de planeta en signo, o de planeta en sector, o
de..
?
¿ Ese rango lo tiene el conjunto de aspectos que recibe el planeta
o cuspide
?
¿ Un solo aspecto es suficiente para tener ese rango
?
La cuantificacion es dificultosa, pero en el intento es de
obligado
profundizar en cuestiones como esta.
Una conjuncion no es
buena ni mala. Depende de que se movilice en ella.
Todo planeta (es
benefico y malefico) tiene claves positivas y negativas.
Ciertos planetas
tienen mas claves positivas afines, y otros mas claves
afines negativas. Ese
"mas" es la realidad practica es un vaiven muy suave
en el punto medio. Si
hacemos intervenir como debe ser, la cantidad y
calidad en el analisis
de
las claves, ese "mas" es absurdo.
Los aspectos determinan que claves se
movilizan, en uno u otro sentido.
Un mismo planeta en signo puede estar en
trigono con otro planeta y en
cuadratura con otro. En el primer caso moviliza
claves positivas y en el
segundo caso moviliza claves negativas.
Esas
claves planetarias movilizadas deben ser compatibles con el signo en
que esta
(deben de existir en el signo), como mas tarde en el sector.
Si se quiere
se puede decir que de todas las claves que se originan entre
planeta y signo,
el aspecto determina las que son comunes por beneficas y
maleficas, entre las
que son comunes entre planeta y signo. Posteriormente
el sector hace otro
tanto.
Cuando Origano atribuye 5 grados de infortunio a la conjuncion de
Saturno y
Marte, lo hace incorrectamente, pues esos 5 grados no son uniformes
en todas
las conjunciones de Saturno y Marte. Dependen del resto de aspectos
que
reciben.
Como igualmente desproporcionado atribuir 5 grados de
infortunio a la
conjuncion de Saturno y Marte y 5 grados de fortuna a la de
Jupiter y Venus.
La realidad experimental demuestra que Jupiter y Venus
puestos a ser malos
(claves negativas comunes) no estan tan lejos de Saturno
y Marte.
Se puede decir lo mismo del caso contrario en cuanto a
buenos.
__________________
( 84 ) Así pues, primero, antes de emitir un
juicio sobre cualquier aspecto
partil
o plático -si fortalece o debilita
extrínsecamente y cuánto- hay que mirar,
según el capítulo 14 del libro 16,
si el planeta está realmente conjunto a
otro partil o pláticamente, o sin
aspecto alguno. Obviamente, para no
fortalecer o debilitar falsamente a un
planeta o hacerlo de
más.
* *
*
carneado.- El resultado (en cuanto a aspecto se refiere) de una
conjuncion
sin aspectos es como un nuevo planeta reducido a las claves
comunes
positivas y negativas de ambos.
Las claves no comunes quedan a
disposicion de transitos, direcciones,
etc.
__________________
( 85 ) Segundo, adviértase en general que la
conjunción es indiferente por
sí
misma. Evidentemente, la de un planeta
benéfico es benéfica per se, y la de
un maléfico, maléfica. En cambio, el
trígono, el sextil y el semisextil son
benéficos por sí mismos; pero la
oposición, cuadratura y quincuncio,
maléficos. Mas la oposición y cuadratura
de un planeta benéfico por sí
mismo no perjudican, a no ser tan sólo por
accidente, (evidentemente, si el
propio benéfico está infortunado
extrínsecamente). Y, del mismo modo, un
trígono, sextil y semisextil de un
maléfico no ayudan por sí mismos, sino
tan sólo por accidente (obviamente, si
dicho maléfico está afortunado
extrínsecamente). Así pues, los buenos
aspectos nada malo dan per se; y los
malos nada bueno por sí mismos. Y si
sucede al contrario, esto será o por
la naturaleza del planeta, o por su
estado, o por ambas
cosas.
* *
*
carneado.- La conjuncion es indiferente.
La de un benefico es
benefica per se.
La de un malefico, malefica.
Lo de benefico y malefico
depende de las claves comunes entre ambos, tanto
beneficas como
maleficas.
¿ Cuanto mas benefico es un trigono que un sextil o un
semisextil ?
¿ Cuanto mas malefico es una oposicion que una cuadratura
?
El quincuncio para unos es bueno, para otros malo.
El resto de
aspectos, bastante numeroso, sino excesivo, etc, ¿ Que ?
¿ Nuestro
cerebro puede computar e interpretar esos numerosos ( ¿reales? )de
aspectos
entre planetas y cuspides ? ¿ cuando y ademas agregamos
asteroides,
hipoteticos, estrellas, etc y mas etc ?
Admitimos que todo planeta tienen
claves positivas y negativas, y una
determinada cantidad y calidad de las
mismas.
Un benefico por si (tambien puede ser malefico por si), ocupando
un signo
que por si tiene claves positivas y claves negativas.
No
tiene sentido decir: "la oposicion y cuadratura de un planeta benefico
por
si mismo no perjudica, a no ser tan solo por accidente". Accidente ya es
de
por si llevar claves negativas, y el signo en que esta las lleven, y
el
sector en que posteriormente este tambien.
Si decimos que todo
planeta tiene claves positivas y negativas, no tiene
sentido que un trigono o
un sextil de un malefico (cualquier planeta es
benefico y malefico) no ayudan
por si mismas.
Si a la parte positiva del malefico le sumamos el buen aspecto
el resultado
ha de ser positivo. Independientemente ese malefico puede
manifestar su
parte negativa por otras circunstancias extrinsecas.
Si
decimos que todo planeta es benefico y malefico y luego decimos que:
Los
buenos aspectos no dan malo.
Los malos aspectos no dan bueno.
Las malos
aspectos no perjudican.
Los buenos aspectos no ayudan.
Y si sucede lo
contrario.
( ? ) Hay que replantear mas de una
cosa.
___________________
seguira
SALUDOS carneado
Carta Natal - Carta Prenatal - Carta de Concepción - Investigación Astrológica - AstroAnálisis 1977 - Astrología Mundial y Cartas Astrales - Previsiones y Predicciones - Eras Astrológicas - Era de Acuario - Estrellas Fijas - Claves Astrológicas - Astro Tarot Mancia - Abecedario Tarot Astrológico - Progresiones Astrológicas - Tránsitos Astrológicos - Direcciones Astrológicas - Ciclos Astrológicos - Nuevos Planetas y Asteroides - Esotérismo - Gematría - Oráculos - Sigilum -
Publicaciones el Bienestar
- Carlos Carneado
- La Gran Crisis 2025-2040
- Publicaciones Aprender fácil Astrología
- Publicaciones Astrología y Psicología
- Publicaciones de Adivinación
- Publicaciones de Astrología Prenatal
- Publicaciones de Investigación Astrológica
- Publicaciones de Astrología y Eneagrama
- Publicaciones de Astrología y Orientación Profesional
- Publicaciones Nuevos Planetas y Planetoides
- Publicaciones de Karma y Astrología
- Publicaciones Astrología de la MATERIA - ALMA - ESPÍRITU
- Publicaciones Astrología y Sexualidad
- Publicaciones Astrología y Sexualidad Tenebrosa
- Publicaciones de Astrología y D.I. Destino Inteligente
- Publicaciones Astrología y 21 Temas Sexuales
- Publicaciones de Relaciones y Comentarios de Claves Astrológicas
- Publicaciones de Astrología Predictiva
- Publicaciones de Astrología Mundial Viejos y Nuevos Planetas en Casas
- Publicaciones de Astrología Mundial
- Publicaciones Astrología Mundial y Mapa de la Conciencia
- Publicaciones Interpretar Grados Astrológicos
- Publicaciones Etapas de la Era de ACUARIO
- Publicaciones de Oraculum
- Publicaciones de AstroTarotMancia
- Publicaciones de Sigilos
- Publicaciones Camino hacia la Iluminación
- Publicaciones Introduciendo Cambios en los Eneatipos
- Publicaciones Para el Bienestar
- Publicaciones de Para Afrontar Debilidades
- Publicaciones Espirales para el Cambio
- Publicaciones Espirales para lo Cotidiano
- Publicaciones Espirales para el Bienestar
- Publicaciones de Sigillum y Sellos
- Publicaciones de TALISMANES - Talismán de tu Nombre
- MI RECORRIDO
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario