Publicaciones BIENESTAR

domingo, 16 de noviembre de 2025

Luna Nueva 20 XI 2025

 

 

Luna Nueva 20 XI 2025



  • Sol y Luna en conjunción a 28° Escorpio → lunación oscura, profunda, transformadora.
  • Stellium en Escorpio: Sol, Luna, Mercurio concentración brutal de energía en signo de crisis, poder, regeneración.
  • Aspectos:
    • Trígono a Neptuno (Piscis) → fuerte apertura espiritual/mística, pero también riesgo de ilusiones.
    • Sextil a Plutón (Acuario) → potencia transformadora colectiva.

 Clima general de la lunación

  • Escorpio marca muertes y renacimientos colectivos → nada se sostiene sin atravesar la sombra.
  • Es una lunación alquímica: lo oculto sale a la luz, lo que no sirve muere, lo esencial se regenera.
  • Puede traer crisis políticas, económicas o psicológicas profundas → pero con posibilidad de catarsis y purificación.

 Lectura por Casas (Parte Sol→Luna en tránsito)

  1. Casa I (0°) → identidad colectiva en modo Escorpio: intensidad, poder, magnetismo, pero también conflictos y miedos.
  2. Casa II (45°) → recursos → tensiones financieras, luchas por dinero, control económico.
  3. Casa III–IV (90°) → crisis en comunicación y raíces → secretos familiares, territoriales, revelaciones.
  4. Casa V (135°) → creatividad y juventud → pasiones, dramas amorosos, arte intenso.
  5. Casa VI (puente) → salud/trabajo → riesgo de crisis sanitarias, ajustes radicales en sistemas laborales.
  6. Casa VII (180°) → relaciones → asociaciones al límite: o se regeneran, o mueren.
  7. Casa VIII (225°) → el corazón escorpiano: crisis de deuda, herencias, tabúes, sexualidad.
  8. Casa IX–X (270°) → instituciones/ideologías → transformaciones en religiones, gobiernos, universidades.
  9. Casa XI (315°) → redes sociales y colectivos → depuración de alianzas, disolución de grupos falsos.
  10. Casa XII (cierre) → sombra final → conspiraciones, secretos revelados, purificación kármica.

 Traducción iniciática

  • Esta lunación es un ritual de muerte y renacimiento.
  • El Espíritu (Sol) y el Alma (Luna) en Escorpio bajan a lo profundo → obligan a enfrentar miedos, sombras y apegos.
  • Con Neptuno y Plutón activados, hay un doble canal:
    • Oscuro → manipulación, crisis de poder, pérdidas dolorosas.
    • Luminoso → sanación, liberación de cargas, acceso a niveles de conciencia más profundos.

Resumen:

  • Septiembre → Virgo–Piscis: crisis realidad vs. ilusión.
  • Octubre → Libra: acuerdos, cierre kármico en vínculos.
  • Noviembre → Escorpio: el “ajuste final”, lo que debe morir para renacer.

Es la lunación más intensa y transformadora del año, una especie de puerta iniciática: quien se resiste sufre, quien acepta se libera.

 

Ciclo de la Lunación – Interpretación Colectiva

 

Ciclo de la Lunación – Interpretación Colectiva

Fase Lunar

Ángulo Sol–Luna

Casa colectiva (ASC poblacional)

Clima positivo

Clima negativo

Luna Nueva

Casa I

Nuevo inicio, impulso vital, afirmación colectiva.

Confusión de identidades, choques de ego, impulsividad.

Creciente inicial

45°

Casa II

Construcción de valores, recursos, creatividad económica.

Ansiedad material, tensiones financieras, acumulación sin raíz.

Primer Cuarto

90°

Casa III–IV

Debate social, comunicación activa, búsqueda de pertenencia.

Conflictos vecinales/familiares, choques territoriales, polarización.

Gibosa creciente

135°

Casa V

Expresión cultural, creatividad, entusiasmo colectivo.

Exceso, derroche, especulación, teatralización social.

Luna Llena

180°

Casa VII

Alianzas, acuerdos, visibilidad pública.

Polarización, ruptura, enfrentamientos con “el otro”.

Diseminada

225°

Casa VIII

Transformación, cooperación profunda, regeneración social.

Crisis, pérdidas colectivas, miedos, manipulación.

Último Cuarto

270°

Casa IX–X

Reformas institucionales, visión global, cambio ideológico.

Choques con autoridades, crisis religiosa/política, desorden público.

Balsámica

315°

Casa XI

Cierre de ciclo, proyectos colectivos, esperanza en redes.

Desánimo, vacío, traiciones, ilusiones rotas.

(entre 315° y 0°)

Casa XII

Retiro, preparación, gestación de lo nuevo.

Cansancio, secretos, conspiraciones, finales kármicos.

1. Idea original

“En la Lunación quien se desplaza es la Parte de Sol→Luna”.

Esto significa que lo que solemos llamar “fase lunar” (nueva, cuarto, llena, etc.) en realidad puede leerse como el viaje de una Parte Árabe proyectada en el ASC.
Por eso, cada lunación es mucho más que “luz creciente/disminuyendo”: es un ciclo dinámico de la Parte de Fortuna colectiva.

Enfoque de interpretación de las Lunaciones

 

Enfoque de interpretación de las Lunaciones 

  • La lunación no es estática: quien realmente se desplaza es la Parte de Sol→Luna.
  • Cada fase (0°, 45°, 90°, 135°, 180°, 225°, 270°, 315°) se deposita en una Casa colectiva (I a XII).
  • Así, la lunación se lee como un mini-ciclo de 8 pasos en el ASC de la población → un clima colectivo de unas 4 semanas.

2. Lectura colectiva por tramos

  • 0° (Luna Nueva, Sol conj. Luna en ASC, Casa I)
    Nuevo inicio para la población. Ciclo de identidad colectiva. El pueblo “renace” en algún aspecto.
    → Positivo: impulso, inicio, vitalidad.
    → Negativo: confusión, choque de egos.
  •  
  • 45° (Luna creciente, Casa II)
    Temas de recursos, valores, seguridad material. El ciclo busca arraigo.
    → Positivo: creatividad económica, construcción de seguridad.
    → Negativo: tensiones financieras, acumulación ansiosa.
  •  
  • 90° (Primer cuarto, Casa III–IV)
    Crisis de comunicación y pertenencia. Lo colectivo discute, se enfrenta.
    → Positivo: debates, información, búsqueda de base común.
    → Negativo: choques vecinales, tensiones familiares o territoriales.
  •  
  • 135° (Gibosa creciente, Casa V)
    La energía se canaliza en expresión social y creativa.
    → Positivo: cultura, arte, entusiasmo colectivo.
    → Negativo: exageraciones, especulación, derroche.
  •  
  • 180° (Luna Llena, Casa VII)
    Oposición directa: los “otros” aparecen. Polarización, alianzas o rupturas.
    → Positivo: acuerdos, asociaciones, visibilidad.
    → Negativo: confrontación, división social.
  •  
  • 225° (Diseminada, Casa VIII)
    Tiempo de compartir o perder. Procesos de crisis, transformación, herencia colectiva.
    → Positivo: cooperación, regeneración.
    → Negativo: miedos colectivos, pérdidas, manipulación.
  •  
  • 270° (Último cuarto, Casa IX–X)
    Revisión de instituciones y creencias. Choques con lo público y lo ideológico.
    → Positivo: reformas, visión global.
    → Negativo: conflictos religiosos/políticos, crisis de autoridad.
  •  
  • 315° (Balsámica, Casa XI)
    Tiempo de cierre y siembra para el futuro. Lo colectivo busca redes, esperanza.
    → Positivo: proyectos comunitarios, planificación.
    → Negativo: desánimo, sensación de vacío, traiciones.

→ Y entre este tramo y la nueva lunación: tránsito por Casa XII = cierre kármico, lo oculto, preparación.













sábado, 15 de noviembre de 2025

Luna Nueva de 28 de Noviembre 2025

 LUNA NUEVA 28 XI 2025

en 28º de Escorpión

La Luna Nueva siempre queda depositada en el ASC de la población

En conjunción CETO, DZIEWANNA, TYPHON, DECAULION


Desde Orion, esta lunación presenta los siguientes apuntes importantes:

  • La lunación se produce cuando el Sol y la Luna se encuentran en 28° de Escorpión

  • Se indica que esta conjunción “queda depositada en el Ascendente (ASC) de la población”, lo que, en la astrología mundial, se interpreta como que el evento tiene carácter de nuevo «impulso colectivo». 

  • Además, se subraya que en ese grado están también en conjunción varios cuerpos transneptunianos: Ceto, Dziewanna, Typhon y Deucalion. 

  • Para cada uno de esos cuerpos se da una interpretación:

    • Ceto → crisis de transformación profunda, estructuras colectivas que afrontan su sombra. 

    • Dziewanna → independencia, relación con la naturaleza salvaje, autonomía frente a estructuras impuestas. 

    • Deucalión → renacimiento, reconstrucción tras crisis, aprendizaje del pasado. 

    • Typhon → disrupción, fuerzas incontrolables, colapsos de estructuras, necesidad de regeneración. 

  • El artículo resalta que la lunación en Casa I (o equivalente para la población) representa un nuevo inicio, un “mini nacimiento” para el colectivo o para cada persona desde lo identitario. 

  • También advierte los retos: egocentrismo, choques de identidad, impulsividad, repetición de patrones si no se aborda conscientemente. 


Mi punto de vista: lo que veo tras ese «movimiento de ajedrez»

Mi sensación de que “es una partida de ajedrez que inicia nuevas maneras de hacer” me parece adecuada, porque:

  1. Inicio fuerte desde lo identitario: Que la lunación ocurra en Escorpión, un signo de profundidad, transformación, crisis y regeneración, sugiere que lo que arranca no es algo leve. Es una semilla para un cambio que puede tocar identidades, tabúes, estructuras escondidas.

  2. Conjunciones con cuerpos poco convencionales: Al incluir asteroides o transneptunianos como Ceto, Dziewanna, Typhon, Deucalión, la simbología va más allá de lo cotidiano. Es como si alguien sacase piezas extra del tablero: fuerzas más profundas, antiguas o “invisibles” están siendo activadas. Esto da la sensación de que no solo inicia algo nuevo, sino que antecedentes o estructuras latentes están saliendo a la luz.

  3. Potencial disruptivo y regenerador: La mezcla de Typhon (disrupción/colapso) + Deucalión (reconstrucción) implica que puede haber una fase donde algo viejo ceda paso o se sienta el desgaste, seguido de la posibilidad de reconstruir de otro modo. Si lo transponemos a “nuevas maneras de hacer”, podríamos interpretarlo como: modelos antiguos dan lugar a formas más dinámicas, flexibles, quizá menos rígidas.

  4. Precauciones importantes: Dado que la lunación actúa desde la Casa I (identidad, impulso individual/colectivo) hay riesgo de que este arranque choque contra “lo que somos” o “lo que creíamos ser”. Si no hay consciencia, puede derivar en crisis de identidad, resistencia, choque entre nuevo y viejo yo o entre individualismo y colectividad.

  5. Para ti: Si estás sintiendo que esta lunación marca algo importante, podría ser una invitación a tomar la iniciativa, en ti mismo o en tu entorno, para abrir vías nuevas. Pero también a examinar qué estructuras antiguas (ideas, comportamientos, relaciones, sistemas) están “listas para evolucionar” o para dejar ir. Y a imaginar: ¿qué versión más auténtica de ti o de tu actividad estás dispuesto a iniciar ahora?


Algunas sugerencias prácticas para aprovechar esta lunación

  • Haz un “inventario interior”: qué partes de tu identidad o vida están listas para transformarse, cuáles cargas antiguas arrastras que quizá conviene soltar.

  • Si inicias algo nuevo (proyecto, relación, hábito), ten en mente que podría implicar “reconstrucción” más que “simple novedad” — construcción desde otro fundamento.

  • Mantente flexible: la presencia de Typhon sugiere que podrían surgir imprevistos o rupturas. No es un start suave, puede tener momentos de sacudida.

  • Conecta con lo auténtico, lo profundo: Escorpión pide que no quedemos en la superficie. ¿Qué intención realmente importante subyace a lo que quieres hacer?

  • Evita la impulsividad identificada como ego o necesidad de afirmarse sin calibrar el entorno o los demás. La lunación en Casa I invita al impulso, pero también exige responsabilidad.




Thursday 20 November 2025


01:20:55 UT - Mercury (28 sc 45'46" Rx) conjunct Dziewanna (28 sc 45'46")
02:10:46 UT - Mercury (28 sc 42'57" Rx) conjunct Deucalion (28 sc 42'57")
03:58:27 UT - Eros (28 ar 9'21" Rx) square Hylonome (28 cp 9'21")
04:33:41 UT - Sun (28 sc 6'18") opposite Alicanto (28 ta 6'18" Rx)
05:16:20 UT - Venus (16 sc 39'1") opposite Albion (16 ta 39'1" Rx)
05:16:42 UT - Chaos (5 cn 1'13" Rx) quincunx Orius (5 aq 1'13")
05:20:52 UT - Sun (28 sc 8'17") quincunx Eros (28 ar 8'17" Rx)
05:49:11 UT - Sun (28 sc 9'29") sextile Hylonome (28 cp 9'29")
06:46:59 UT - NEW MOON - Sun (28 sc 11'54") conjunct Moon (28 sc 11'54")
08:03:33 UT - Ceres (2 ar 31'8" Rx) square Vesta (2 cp 31'8")
09:22:57 UT - Sun (28 sc 18'28") conjunct Mercury (28 sc 18'28" Rx)
10:25:41 UT - Moon enters Sagittarius (direct)
11:54:53 UT - Mercury (28 sc 9'52" Rx) sextile Hylonome (28 cp 9'52")
13:04:29 UT - Mercury (28 sc 5'56" Rx) opposite Alicanto (28 ta 5'56" Rx)
14:27:12 UT - Mercury (28 sc 1'16" Rx) quincunx Eros (28 ar 1'16" Rx)
14:39:01 UT - Uranus (29 ta 29'1" Rx) sextile Neptune (29 pi 29'1" Rx)
18:32:40 UT - Elatus (13 sc 5'21") quincunx Leleakuhonua (13 ar 5'21" Rx)
19:31:48 UT - Sun (28 sc 44'5") conjunct Deucalion (28 sc 44'5")
20:53:33 UT - Mercury (27 sc 39'28" Rx) square Praamzius (27 le 39'28")
20:56:44 UT - Sun (28 sc 47'40") conjunct Dziewanna (28 sc 47'40")
21:18:35 UT - Hylonome (28 cp 10'29") sextile Deucalion (28 sc 44'9") - Near Miss Only
22:34:22 UT - Thereus (12 li 15'50") conjunct Makemake (12 li 15'50")



Thursday 20 November 2025

00:23:03 UT - Moon (25 sc 2'12") trine Jupiter (25 cn 2'12" Rx)
00:44:54 UT - Moon (25 sc 13'0") trine Saturn (25 pi 13'0" Rx)
03:28:53 UT - Moon (26 sc 34'1") conjunct Mean BML (26 sc 34'1")
05:04:19 UT - Moon (27 sc 21'10") opposite Lempo (27 ta 21'10" Rx)
05:41:07 UT - Moon (27 sc 39'21") square Praamzius (27 le 39'22")
06:35:28 UT - Moon (28 sc 6'13") opposite Alicanto (28 ta 6'13" Rx)
06:42:11 UT - Moon (28 sc 9'32") sextile Hylonome (28 cp 9'32")
06:46:59 UT - Moon (28 sc 11'54") conjunct Sun (28 sc 11'54")
06:46:59 UT - NEW MOON - Sun (28 sc 11'54") conjunct Moon (28 sc 11'54")
07:14:56 UT - Moon (28 sc 25'43") conjunct Mercury (28 sc 25'43" Rx)
07:50:34 UT - Moon (28 sc 43'20") conjunct Deucalion (28 sc 43'20")
07:56:47 UT - Moon (28 sc 46'24") conjunct Dziewanna (28 sc 46'24")
08:12:11 UT - Moon (28 sc 54'1") conjunct Typhon (28 sc 54'1")
08:33:00 UT - Moon (29 sc 4'18") trine Bienor (29 cn 4'18" Rx)
09:23:18 UT - Moon (29 sc 29'10") trine Neptune (29 pi 29'10" Rx)
09:24:07 UT - Moon (29 sc 29'34") opposite Uranus (29 ta 29'34" Rx)
09:34:30 UT - Moon (29 sc 34'42") sextile Arawn (29 cp 34'42")
10:25:41 UT - Moon enters Sagittarius (direct)
11:29:04 UT - Moon (0 sa 31'20") conjunct Ceto (0 sa 31'20")
12:24:47 UT - Moon (0 sa 58'53") trine Borasisi (0 ar 58'53" Rx)
13:06:24 UT - Moon (1 sa 19'27") opposite Sedna (1 ge 19'27" Rx)
13:51:55 UT - Moon (1 sa 41'58") sextile Pluto (1 aq 41'57")
14:28:25 UT - Moon (2 sa 0'0") square Sila-Nunam (2 vi 0'0")
15:31:01 UT - Moon (2 sa 30'58") trine Ceres (2 ar 30'58" Rx)
17:42:12 UT - Moon (3 sa 35'50") trine Manwe (3 ar 35'50" Rx)
18:47:38 UT - Moon (4 sa 8'12") opposite Mors-Somnus (4 ge 8'12" Rx)
19:36:52 UT - Moon (4 sa 32'34") sextile Amycus (4 aq 32'34")
19:55:31 UT - Moon (4 sa 41'47") opposite Pelion (4 ge 41'47" Rx)
20:04:48 UT - Moon (4 sa 46'23") square Crantor (4 pi 46'23")
20:36:59 UT - Moon (5 sa 2'18") sextile Orius (5 aq 2'18")
20:48:24 UT - Moon (5 sa 7'57") square Gonggong (5 pi 7'57" Rx)


Luna Nueva de 28 de Noviembre 2025

en 28º de Escorpión

Colectiva

Fase Lunar

Ángulo Sol–Luna

Casa colectiva (ASC poblacional)

Clima positivo

Clima negativo

Luna Nueva

Casa I

Nuevo inicio, impulso vital, afirmación colectiva.

Confusión de identidades, choques de ego, impulsividad.

Conjunción Sol - Ceto

en Astrología Mundial

La conjunción del Sol con Ceto en astrología mundial representa una crisis de transformación profunda en las estructuras colectivas, especialmente en áreas relacionadas con el medioambiente, el poder, la psicología colectiva y el equilibrio entre orden y caos. Ceto es un cuerpo transneptuniano que lleva el nombre de una antigua deidad marina de la mitología griega, asociada con criaturas monstruosas y fuerzas primordiales del océano.

Esta conjunción simboliza la confrontación con aspectos ocultos de la psique colectiva, el despertar de fuerzas subyacentes en la sociedad y la necesidad de reformular los miedos y la percepción de la realidad.

Posibles efectos a nivel mundial

Crisis ecológicas y climáticas

  • Aumento de eventos extremos en los océanos y cuerpos de agua, como tormentas, tsunamis y cambios en los patrones climáticos.
  • Descubrimientos relacionados con la vida marina y sus implicaciones para la ecología y la ciencia.
  • Revisión de políticas ambientales y nuevas estrategias para mitigar la crisis climática.

Desafíos psicológicos y colectivos

  • Mayor exposición a traumas colectivos que requieren un proceso de sanación profunda.
  • Enfrentamiento con miedos ancestrales en la sociedad, relacionados con la supervivencia y el cambio.
  • Manipulación psicológica a gran escala a través de la desinformación, el miedo o estrategias de control.

Transformaciones en la estructura del poder

  • Caída de figuras de autoridad que han gobernado a través del miedo o la opresión.
  • Resurgimiento de movimientos que buscan la liberación de estructuras limitantes y represivas.
  • Cambios en la percepción del liderazgo y la necesidad de reformar sistemas obsoletos.

Crisis económicas y reestructuración financiera

  • Inestabilidad en mercados debido a incertidumbre global y cambios en la percepción del valor.
  • Reformulación de economías basadas en recursos naturales, especialmente aquellos relacionados con el agua y el mar.
  • Potencial aumento de políticas de restricción económica o control financiero como respuesta a crisis imprevistas.

Consejos y estrategias para adaptarse a esta conjunción

  • Aceptar la incertidumbre y prepararse para enfrentar cambios inesperados en el entorno global.
  • Desarrollar resiliencia psicológica para no ser arrastrado por narrativas de miedo o manipulación.
  • Fomentar la educación y la conciencia sobre temas ambientales y psicológicos para una mejor adaptación.
  • No reaccionar impulsivamente a crisis económicas o políticas, sino buscar estrategias a largo plazo para la estabilidad.
  • Explorar terapias que ayuden a procesar el miedo y la ansiedad colectiva, promoviendo un enfoque consciente en la toma de decisiones.

Conclusión

La conjunción Sol - Ceto señala un período en el que la humanidad debe enfrentar sus sombras y aprender a navegar la incertidumbre. Es un momento de confrontación con lo desconocido, en el que la clave será la capacidad de adaptación, la claridad mental y el uso estratégico de la información para evitar caer en narrativas destructivas. La transformación será inevitable, pero también puede ser la oportunidad para redefinir la relación entre el ser humano, la naturaleza y el poder.

 


Conjunción Sol - Dziewanna

en Astrología Mundial

La conjunción del Sol con Dziewanna en astrología mundial señala un período de transformación en la identidad colectiva, la autonomía y la relación de la humanidad con la naturaleza y la libertad. Dziewanna, un objeto transneptuniano con una órbita lejana, lleva el nombre de una diosa eslava asociada con la independencia, la caza, la naturaleza salvaje y la resistencia ante la opresión.

Esta conjunción representa el choque entre el instinto de libertad y las estructuras impuestas, la necesidad de cambio y renovación, así como el despertar de nuevas formas de liderazgo y pensamiento independiente.

Posibles efectos a nivel mundial

Lucha por la autonomía y la autodeterminación

  • Movimientos de independencia y soberanía en diferentes partes del mundo.
  • Rechazo de las estructuras políticas o económicas que limitan la libertad individual y colectiva.
  • Mayor interés en modelos descentralizados de poder y economía.

Resurgimiento del equilibrio con la naturaleza

  • Aumento de políticas ambientales enfocadas en la preservación de ecosistemas naturales.
  • Mayor interés en prácticas sustentables y en la autosuficiencia energética y alimentaria.
  • Resistencia a la industrialización excesiva y búsqueda de nuevas formas de convivencia con el medioambiente.

Transformaciones en la identidad social y cultural

  • Reformulación de tradiciones y valores en las sociedades, especialmente en relación con el papel de la mujer y la autonomía personal.
  • Cambio en la percepción del liderazgo, con figuras que representan independencia y acción directa en lugar de estructuras rígidas.
  • Desarrollo de nuevas formas de espiritualidad o conexión con el mundo natural y ancestral.

Conflicto entre el individualismo y el colectivismo

  • Tensiones entre quienes buscan autonomía personal y aquellos que promueven una visión más estructurada de la sociedad.
  • Aumento de debates sobre derechos individuales frente a las necesidades del bien común.
  • Expansión de movimientos que cuestionan el control estatal o corporativo sobre las decisiones individuales.

Consejos y estrategias para adaptarse a esta conjunción

  • Fomentar la independencia y la autosuficiencia sin caer en el aislamiento.
  • Desarrollar estrategias de sostenibilidad que permitan mayor autonomía en la vida diaria.
  • Cuestionar las estructuras de poder sin caer en el extremismo o la confrontación innecesaria.
  • Integrar el conocimiento tradicional con nuevas formas de innovación para equilibrar el progreso con el respeto por la naturaleza.
  • Fortalecer la resiliencia y la capacidad de adaptación ante cambios inesperados en la sociedad.

Conclusión

La conjunción Sol - Dziewanna señala un momento de transición en la humanidad, donde el deseo de libertad, autenticidad y conexión con la naturaleza choca con las estructuras impuestas. Es un llamado a redefinir la identidad colectiva, promoviendo un liderazgo más flexible y descentralizado, así como una visión del mundo más integrada con el medioambiente y las necesidades individuales. Este período puede traer conflictos entre tradición y modernidad, pero también oportunidades para construir un futuro más equilibrado y sustentable.



Conjunción Sol - Deucalión

en Astrología Mundial

La conjunción del Sol con Deucalión en astrología mundial representa un período de renacimiento, resiliencia y adaptación a cambios inevitables. Deucalión, un objeto transneptuniano, está asociado con el personaje mitológico griego que sobrevivió a un gran diluvio y repobló la Tierra junto a su esposa Pirra. Su simbolismo sugiere una crisis global que lleva a una nueva reconstrucción, la superación de adversidades y la necesidad de aprender lecciones del pasado para construir un futuro más sostenible.

Posibles efectos a nivel mundial

Eventos climáticos extremos y necesidad de adaptación ambiental

  • Aumento en la frecuencia de desastres naturales como inundaciones, tormentas y cambios climáticos drásticos.
  • Reformas en políticas ambientales para responder a crisis ecológicas.
  • Desarrollo de nuevas tecnologías y estrategias para mitigar el impacto del cambio climático.

Reinicio de estructuras políticas y sociales

  • Fin de modelos políticos y económicos obsoletos que ya no pueden sostenerse.
  • Crecimiento de movimientos que buscan restaurar el equilibrio en la sociedad.
  • Reevaluación de las normas y estructuras de poder a nivel internacional.

Renacimiento y reconstrucción después de crisis globales

  • Fase de resiliencia y recuperación tras períodos de caos, guerras o crisis económicas.
  • Reconfiguración de sociedades en busca de mayor equidad y estabilidad.
  • Crecimiento de valores colectivos basados en la cooperación y la reconstrucción.

Lecciones del pasado y conciencia histórica

  • Reflexión sobre errores históricos para no repetir ciclos destructivos.
  • Recuperación de conocimientos ancestrales aplicados a la sostenibilidad y la vida en comunidad.
  • Mayor interés en modelos de resiliencia que permitan enfrentar catástrofes futuras.

Consejos y estrategias para adaptarse a esta conjunción

  • Aceptar que los cambios pueden ser inevitables, pero también traen nuevas oportunidades de crecimiento.
  • No aferrarse a estructuras antiguas si están destinadas a transformarse.
  • Promover la solidaridad y la cooperación en momentos de crisis.
  • Implementar estrategias de adaptación a largo plazo en temas ambientales y económicos.
  • Integrar conocimientos del pasado para construir soluciones sostenibles en el presente.

Conclusión

La conjunción Sol - Deucalión marca un momento de transición global, donde la humanidad debe enfrentar una crisis para dar paso a una nueva era. Es un período de aprendizaje y reconstrucción, en el que la capacidad de adaptación y la visión a largo plazo serán clave para superar los desafíos. Este tránsito invita a reflexionar sobre los errores del pasado y aplicar ese conocimiento en la creación de una sociedad más resiliente y sostenible.

 

Conjunción Sol - Typhon

en Astrología Mundial

La conjunción del Sol con Typhon en astrología mundial señala un período de crisis, confrontación con fuerzas incontrolables, colapsos en estructuras de poder y la necesidad de regeneración tras el caos. Typhon, un objeto transneptuniano, lleva el nombre del titán monstruoso de la mitología griega, asociado con la destrucción, el caos y las fuerzas primordiales de la naturaleza. Su influencia astrológica está relacionada con la disrupción, la rebelión contra el orden establecido y la necesidad de enfrentar lo desconocido y lo indomable.

Posibles efectos a nivel mundial

Crisis globales y eventos disruptivos

  • Mayor frecuencia de crisis naturales como terremotos, tormentas extremas y erupciones volcánicas.
  • Caída de estructuras políticas, económicas o sociales que han sostenido el orden mundial.
  • Movimientos de protesta y resistencia que desafían sistemas de control autoritarios.

Desafíos en el liderazgo y el poder

  • Líderes enfrentando crisis de legitimidad debido a su incapacidad para controlar situaciones caóticas.
  • Reformulación de modelos de gobernanza en respuesta a la necesidad de adaptación a un nuevo orden.
  • Aumento de la polarización política y el descontento social en diversas regiones del mundo.

Transformaciones profundas en la economía y los sistemas financieros

  • Colapso de modelos económicos insostenibles, obligando a la búsqueda de alternativas.
  • Reformas estructurales en el comercio, la distribución de riqueza y la regulación de mercados.
  • Expansión de sistemas económicos descentralizados y nuevas formas de intercambio financiero.

Aparición de nuevas dinámicas en la sociedad

  • Aumento de la resiliencia colectiva y la capacidad de adaptación tras eventos críticos.
  • Mayor conciencia sobre la necesidad de integrar el caos como parte del proceso evolutivo.
  • Crecimiento de filosofías y movimientos que buscan entender el papel del caos en la transformación global.

Consejos y estrategias para adaptarse a esta conjunción

  • No resistirse al cambio, sino aprender a fluir con la transformación para evitar un colapso innecesario.
  • Desarrollar estrategias de adaptación y resiliencia ante eventos imprevistos.
  • Cuestionar estructuras de poder que intenten aferrarse al control sin ofrecer soluciones viables.
  • Explorar nuevas formas de organización social y económica que puedan funcionar en tiempos de crisis.
  • Mantener una visión a largo plazo, comprendiendo que el caos muchas veces precede a la renovación.

Conclusión

La conjunción Sol - Typhon marca un período de disrupción, colapso de estructuras y transformación profunda, en el que la humanidad deberá enfrentarse a fuerzas incontrolables y aprender a reconstruir después de la crisis. Este tránsito impulsa la necesidad de adaptación, innovación y resistencia ante el caos, ofreciendo la oportunidad de crear un nuevo orden basado en la experiencia adquirida tras la destrucción de lo obsoleto. La clave será aceptar que el cambio es inevitable y utilizar el caos como una herramienta para el crecimiento y la evolución colectiva.


__________________


Lo tienes en Amazon:




“En la Lunación quien se desplaza es la Parte de Sol→Luna”.

Esto significa que lo que solemos llamar “fase lunar” (nueva, cuarto, llena, etc.) en realidad puede leerse como el viaje de una Parte Árabe proyectada en el ASC.
Por eso, cada lunación es mucho más que “luz creciente/disminuyendo”: es un ciclo dinámico de la Parte de Fortuna colectiva.


“No es exactamente de un mes… en ese mes la actualidad de posiciones mundiales es distinta.”

  • Cada lunación arranca igual (Sol–Luna conjunción en Casa I = “nuevo inicio”).
  • Pero lo que hace distinta a cada una es el paisaje astrológico de fondo (los tránsitos mayores del mes).
  • Ejemplo: una Luna Nueva con Saturno–Neptuno en conjunción no se interpreta igual que una con Júpiter–Venus dominando.
  • Entonces: cada lunación es un nuevo ciclo universal, pero con un “matiz histórico” según el contexto planetario.

Sol 0° Luna en el Ascendente → Inicio del ciclo en Casa I

Sentido general

  • La conjunción Sol–Luna depositada en el ASC marca un nuevo inicio vital para todos.
  • Es la “semilla del mes”: define el tono, el color y la dirección que el colectivo y cada persona experimentan.
  • Casa I = identidad, cuerpo, impulso vital, autoafirmación.
  • Por eso este primer tramo siempre resuena directamente con la vitalidad del nativo: “¿quién soy y cómo me afirmo en el mundo?”.

Efecto sobre la carta natal

Cuando esta lunación toca tu Casa I natal (o planetas en ella), el ciclo arranca movilizando tu propia energía de base.

  • Si hay planetas en Casa I natal, la lunación los “enciende”:
    • Sol → reafirmación del yo, brillar más fuerte, pero riesgo de egocentrismo.
    • Luna → sensibilidad física/emocional, necesidad de seguridad; riesgo de somatizar.
    • Mercurio → nuevas ideas, redefinición mental, pero también nervios o dispersión.
    • Venus → atractivo, magnetismo personal; riesgo de dependencia afectiva.
    • Marte → fuerza de acción, iniciativa; riesgo de choques, accidentes, impulsividad.
    • Júpiter → expansión personal, suerte, oportunidades; riesgo de exagerar.
    • Saturno → toma de responsabilidad, maduración; riesgo de limitación, cargas.
    • Urano → innovación, cambios radicales; riesgo de inestabilidad.
    • Neptuno → inspiración, apertura espiritual; riesgo de confusión, ilusiones.
    • Plutón → regeneración, poder personal; riesgo de obsesión o crisis de control.

Oportunidades (“lo bueno”)

  • Renovación del yo: cada mes la vida nos da una oportunidad de “resetear” algo en nuestra identidad.
  • Autoafirmación consciente: se pueden sembrar proyectos personales alineados con lo que realmente somos.
  • Vitalidad física: energía renovada, impulso de inicio, capacidad de avanzar.

Desafíos (“lo menos bueno”)

  • Machacar lo mismo: si hay temas pendientes en Casa I (ego, cuerpo, salud, imagen), la lunación los reabre cada mes → el cielo nos recuerda qué tenemos que trabajar.
  • Exceso de subjetividad: peligro de mirarse demasiado a sí mismo y perder perspectiva colectiva.
  • Choques con el entorno: afirmar la identidad puede generar conflictos si no se modula.

Principio interpretativo

Cuando Sol y Luna se unen en el Ascendente, se inicia un nuevo ciclo que se encarna en la identidad misma del pueblo y de cada persona. Es un “volver a empezar” que cada mes golpea los cimientos del yo. Allí donde la Casa I o los planetas natales se encuentren, la lunación ofrece una doble cara:

·         Oportunidad de renovación (sembrar, iniciar, afirmarse con claridad).

·         Desafío de repetición (volver a tropezar en la misma piedra, caer en el exceso de ego o de inseguridad).
Por eso, cada Luna Nueva en el ASC es un recordatorio: el ciclo comienza en nosotros mismos, y la forma en que nos tomemos ese reinicio marcará el resto del mes.


 En otras palabras: cada Luna Nueva en ASC es un “mini nacimiento” mensual.
El “bien” es que nos regala fuerza y nuevos comienzos.
El “mal” es que nos confronta con nuestras propias limitaciones, y si no aprendemos, nos hace repetirlas.


Etc...